




FAQ
Sí, nuestros productos son adecuados para una dieta vegana y vegetariana y representan una alternativa perfecta sin lactosa para quienes quieren seguir una dieta equilibrada y vegetal.
Aunque el nombre pueda llevar a engaño, el ácido láctico utilizado en la fabricación de los productos Valsoia no es de origen animal y, por lo tanto, no contiene leche de vaca.
Las bebidas, los Yosoi y los postres se enriquecen con calcio y vitaminas para ofrecer productos lo más nutricionalmente completos posible. La cantidad presente es de 120 mg/100 g, que equivale al calcio contenido en 100 ml de leche de vaca.
Valsoia promueve un estilo de vida saludable y una dieta variada y equilibrada. Gracias al uso de solo grasas vegetales en vez de animales, ofrecemos una amplia gama de productos con bajo contenido en grasas saturadas. La reducción del consumo de grasas saturadas ayuda a mantener los niveles normales de colesterol en sangre. Descubre cuáles son los productos con bajo contenido en grasas saturadas visitando la sección Productos de la web.
La goma gellan es un polisacárido de origen natural que se utiliza para garantizar la consistencia ideal de ciertos productos, como las bebidas vegetales.
No utilizamos grasas hidrogenadas en nuestros productos, tal y como se declara en la etiqueta.
Sí, las grasas vegetales de tipo sólido también contienen una parte de grasas saturadas. La empresa Valsoia dedica gran atención al contenido en grasas y lleva a cabo una labor constante de investigación y desarrollo destinada a reducir al máximo el porcentaje de grasas saturadas utilizado en sus recetas. Ofrecemos una amplia selección de productos denominados «de bajo contenido en grasas saturadas». Descubre cuáles son los productos con bajo contenido en grasas saturadas visitando la sección Productos de la web.
Los mono y diglicéridos de ácidos grasos son de origen vegetal y se utilizan para garantizar la consistencia ideal de ciertos productos.
Hemos decidido utilizar solo ingredientes procedentes de plantas no genéticamente modificadas.
Los procedimientos adoptados a tal fin son muy estrictos; se aplica una monitorización continua, no solo en la fase de compra de las materias primas, sino a lo largo de toda la cadena de producción, hasta la entrega del producto acabado en el punto de venta, con el objetivo de evitar que se incorpore material OGM a los productos.
Todos nuestros productos cumplen las normas vigentes en materia de OGM, que establecen la obligación, para el fabricante que los utiliza, de indicar en la etiqueta la presencia de OGM. Como medida adicional de protección y garantía para nuestros consumidores, seguimos también un Pliego de condiciones de producción específico, reglamentado y certificado por un organismo externo de control.
El aceite de coco se utiliza para la fabricación de ciertos productos porque es un ingrediente que, por sus características, resulta perfecto para conferir la consistencia y cremosidad correctas a dichos productos.
Todas las vitaminas empleadas en nuestros productos son de origen vegetal y, por lo tanto, adecuadas para quienes siguen una dieta vegana o vegetariana.
La vitamina E tiene propiedades antioxidantes, combate los radicales libres y favorece la renovación celular. Por estas características, la integramos en varios de nuestros productos.
Las vitaminas B2 y B12 son fundamentales para nuestra salud y ayudan a nuestro cuerpo a generar la energía cotidiana correcta. En el marco de una dieta variada y equilibrada y de un estilo de vida saludable, la vitamina B12 favorece el metabolismo energético normal. Sin embargo, una dieta vegetariana o vegana puede dar lugar a una carencia de esta vitamina, que normalmente se ingiere mediante alimentos de origen animal. Así pues, la integración de la vitamina B12 puede ser fundamental para personas que siguen dietas vegetales. Para satisfacer la necesidad diaria correcta de esta vitamina, la integramos en nuestros productos. Para más información, te recomendamos consultar a tu médico.
Las semillas de soja utilizadas en nuestros productos cumplen el requisito NO OGM y provienen de Italia, Europa y Norteamérica, de proveedores cualificados y seleccionados que garantizan la seguridad y elevados estándares de calidad.
Como medida adicional de protección y garantía, en los procesos de fabricación, se sigue un Pliego de condiciones de producción específico, reglamentado y certificado por un organismo externo de control.
Todas las materias primas utilizadas cumplen la legislación vigente y son sometidas a numerosos análisis de autocontrol para validar la seguridad de los productos.
Basándonos en sus propiedades, hemos elegido principalmente aceite de girasol, aceite de coco y manteca de cacao.
Sí, no existen contraindicaciones para calentar nuestras bebidas. Aun así, recomendamos adoptar ciertas medidas para garantizar la preservación de todas las propiedades nutricionales y físicas del producto. En efecto, hay que tener en cuenta que las vitaminas son sensibles al calor y, si se someten a ebullición, llegan a perder parte de su eficacia (en torno al 25-30 %).
Sí, no existen contraindicaciones para calentar nuestras bebidas en el microondas. Aun así, recomendamos adoptar ciertas medidas para garantizar la preservación de todas las propiedades nutricionales y físicas del producto. En efecto, hay que tener en cuenta que las vitaminas son sensibles al calor y, si se someten a ebullición, llegan a perder parte de su eficacia (en torno al 25-30 %).
Sí, los gelatos Espresso contienen cafeína porque sus ingredientes incluyen el café en polvo.
Sí, la crema de untar de avellana se puede utilizar en recetas de pastelería, como pasteles, petisúes, tartas de fruta o cruasanes, así que se puede cocinar. Sin embargo, dependiendo del tipo de receta y de la cocción, podrían alterarse las propiedades del producto. El tipo de masa, el tiempo y la temperatura de cocción son algunos de los factores que conviene tener en cuenta y que podrían afectar al resultado final.
De acuerdo con la legislación vigente en materia de alérgenos, declaramos en la etiqueta la posible presencia de sustancias alergénicas (como leche, soja, gluten, huevos, etc.)
Cuando existe un riesgo de posibles contaminaciones por alérgenos, añadimos la frase «Puede contener trazas de…» al final de la lista de ingredientes.
Nuestros productos que no contienen gluten y que, por lo tanto, son idóneos para celíacos y personas con intolerancia al gluten llevan en la etiqueta la indicación «sin gluten» y cumplen la legislación en la materia. Antes de la comercialización de todos estos productos, se los somete a numerosos controles y estrictas verificaciones como garantía adicional para el consumidor final. Descubre cuáles son los productos sin gluten visitando la sección Productos de la web.
Los gelatos Valsoia se producen en una fábrica propia de la empresa situada en Italia y dedicada íntegramente a la producción de no lácteos. Obtén más información visitando la sección Acerca de nosotros de la web.
Para una correcta conservación, te recomendamos consultar la fecha de caducidad y los modos de conservación que se indican en el envase.
Las bebidas vegetales que se pueden dejar fuera del frigorífico hasta abrirlas son sometidas a un tratamiento térmico. Estos productos se tratan con temperaturas ultraelevadas (ultrapasteurización) para prolongar la duración de la conservación. Gracias a este procedimiento, se preserva el contenido nutritivo al tiempo que se eliminan las bacterias, para que los productos sean seguros y se puedan conservar a temperatura ambiente hasta su apertura.
Por norma general, si los productos Valsoia que has adquirido no indican en el envase el modo de conservación en congelador a -18°, recomendamos no congelarlos. La congelación no afecta a la seguridad ni al valor nutritivo del producto, pero aun así puede comprometer los elevados estándares de calidad en cuanto al sabor y a la consistencia del producto.
Si, en cambio, utilizas un producto Valsoia como ingrediente para una receta, puedes congelar el plato preparado siguiendo los procedimientos correctos.
Recomendamos consultar siempre las indicaciones de conservación (modo y duración) que figuran en la etiqueta para conservar los productos de manera ideal.
Una vez expirada la fecha de caducidad, no podemos garantizar la calidad de nuestros productos. Por este motivo, te recomendamos no usar nuestros productos después de la fecha de caducidad impresa en el envase.
Te recomendamos consultar siempre las indicaciones de conservación que figuran en el envase. En la etiqueta se indican el modo y la duración de la conservación antes y después de la apertura.